{rfName}
A

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Viar-Hernández, DAutor o CoautorRodriguez-Vila, BAutor o CoautorMalpica, NAutor o CoautorTorrado-Carvajal, AAutor (correspondencia)

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

A case study of medical image software evolution and its impact in the medical imaging community

Publicado en:Heliyon. 10 (5): e26408- - 2024-03-15 10(5), DOI: 10.1016/j.heliyon.2024.e26408

Autores: Viar-Hernandez, David; Rodriguez-Vila, Borja; Gil-Correa, Mario; Malpica, Norberto; Torrado-Carvajal, Angel

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Med Image Anal & Biometry Lab, Tulipan S-N - Autor o Coautor

Resumen

Objective: We present the evolution of medical imaging software and its impact on the medical imaging community through the study of four open-source image analysis software platforms: 3D Slicer, FreeSurfer, FSL, and SPM. Materials and methods: We have studied the impact of these software tools over time, measured by the number of scientific citations. Additionally, we have also studied the source code evolution by measuring the lines of code and the tarball size of the stable releases and the changes in programming languages. Results and discussion: The rising number of related scientific publications confirms the popularity of these software tools in the research community, albeit some differences can be observed in the popularity of the tools. Moreover, we demonstrate that source code has evolved to modernize and optimize, at least partially thanks to the collaboration and code sharing with the user community. Furthermore, this evolution reveals an increased use of higher-level programming languages and meta-languages. Conclusions: The study of four open-source packages has revealed certain patterns in the evolution of medical imaging software and their impact on the medical image community. Further analyses and complementary metrics are suggested.

Palabras clave

Medical imaging computingOpen -source softwareOpen-source softwareScienceSoftware evolution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Heliyon debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 28/134, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

2025-07-01:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 5.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 5 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Viar Hernández, David) y Último Autor (Torrado Carvajal, Ángel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Torrado Carvajal, Ángel.