{rfName}
FR

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Colussi, JAutor o Coautor

Compartir

25 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo

FROM REPORTING SEXUAL VIOLENCE TO #METOO: New York Times and its contributions to combative journalism

Publicado en:Brazilian Journalism Research. 19 (3): E1605- - 2023-12-01 19(3), DOI: 10.25200/BJR.v19n3.2023.1605

Autores: Paes, Paula De Souza; Colussi, Juliana

Afiliaciones

Univ Fed Paraiba, Joao Pessoa - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos Madrid, Comunidad Madrid - Autor o Coautor

Resumen

The main objective of this paper is to identify the combative elements in the professional practices of American journalists Jodi Kantor and Megan Twohey, focusing on investigative reports on sexual violence against women published in the New York Times. For this case study, a qualitative analysis was carried out on the book She Said: Breaking the Sexual Harassment Story That Helped Ignite a Movement and on the 2018 Pulitzer Prize-winning reports authored by these same journalists. The results show that these journalists conducted a thorough investigation, legitimizing female speech by bringing to light the complaints of women victims of sexual harassment. The commitment these journalists have to confronting aggressors and uncovering facts that are concealed by powerful figures, such as Donald Trump, is also evident.

Palabras clave

#metooCombative journalismInvestigative journalismNew york timesSexual harassment

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Brazilian Journalism Research, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Communication, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-07-08:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Brazil.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Colussi Ribeiro, Juliana).