{rfName}
Re

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Zurro-Anton, NAutor (correspondencia)Moreno, AAutor o Coautor

Compartir

25 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Representation of cancer incidence and mortality in the Spanish press

Publicado en:Cuadernos.Info. (57): 182-204 - 2024-01-01 (57), DOI: 10.7764/cdi.57.65203

Autores: Zurro-Anton, Noelia; Carcamo-Ulloa, Luis; Moreno, Angeles

Afiliaciones

Univ Austral Chile - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Periodismo & Comunicac Corporat - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Grp Estudios Avanzados Comunicac GEAC - Autor o Coautor

Resumen

Cancer is the leading cause of death worlwide and the second leading cause of morbidity and mortality in Spain. In emergencies and health crises, the media provide information that can condition public perception and help specialized broadcasters to communicate strategically, ensure disease prevention and containment. The main objective of this article is to observe whether the Spanish written press, in its selection of news about cancer, reflects a preponderance of those types of cancer with higher incidence and mortality rates. We used content analysis and latent topic assignment (LDA) to study 1,371 cancer news items published between April 2022 and March 2023 in the three conventional newspapers with the highest weekly online reach, El Pais, El Mundo and La Vanguardia. Some cancers are over-represented in the media, such as leukemia and brain cancer, while other cancers with higher incidence and mortality rates, such as colorectal and prostate cancer, are under-represented. Skin cancer is mentioned in only 4% of the publications and under-represented, considering that it is also a cancer with epidemiological status. The results are line with previous Ibero-American studies and confirm the only study on media coverage of skin cancer in Spain. With the exception of breast and lung cancer, there is no general correspondence between the incidence and mortality of the main cancers and their media coverage, which may have implications for the prevention and control of these diseases.

Palabras clave

CancerHealth communicationIncidenceMediaMortalityNews coveragePublic healthSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cuadernos.Info debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Communication. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Communication.

2025-08-17:

  • WoS: 1
  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-17:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 18 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Zurro Antón, Noelia) y Último Autor (Moreno Fernández, María Angeles).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Zurro Antón, Noelia.