{rfName}
A

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quesada-López, AAutor o CoautorSujar, AAutor (correspondencia)

Compartir

25 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

A systematic review on the application of machine learning models in psychometric questionnaires for the diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder

Publicado en:European Journal Of Neuroscience. 60 (3): 4115-4127 - 2024-02-20 60(3), DOI: 10.1111/ejn.16288

Autores: Caselles-Pina, Lucia; Quesada-Lopez, Alejandro; Sujar, Aaron; Hernandez, Eva Maria Garzon; Delgado-Gomez, David

Afiliaciones

Univ Autonoma Madrid, Fac Psychol - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Dept Stat - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Informat & Estadist - Autor o Coautor

Resumen

Attention deficit hyperactivity disorder is one of the most prevalent neurodevelopmental disorders worldwide. Recent studies show that machine learning has great potential for the diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder. The aim of the present article is to systematically review the scientific literature on machine learning studies for the diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder, focusing on psychometric questionnaire tools. The Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA) guidelines were adopted. The review protocol was registered in the PROSPERO database. A search was conducted in three databases-Web of Science Core Collection, Scopus and Pubmed-with the aim of identifying studies that apply ML techniques to support the diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder. A total of 17 empirical studies were found that met the established inclusion criteria. The results showed that machine learning can be used to increase the accuracy of attention deficit hyperactivity disorder diagnosis. Machine learning techniques are useful and effective strategies that can complement traditional diagnostics in patients with attention deficit hyperactivity disorder. This systematic review has highlighted the importance of attention deficit hyperactivity disorder diagnosis based on machine learning techniques as a complement to traditional assessment. Advances in machine learning will help make the diagnosis of attention deficit hyperactivity disorder much more simple and effective. Future machine learning studies in attention deficit hyperactivity disorder should improve the interpretability of their results to make them more accessible to health specialists. image

Palabras clave

AdhdAttention deficit disorder with hyperactivityAttention deficit hyperactivity disorderDeficit/hyperactivity disorderDiagnosisHumansMachine learningNeurodevelopmental disordersPsychometricsQuestionnaireRandom forestRegressionReliabilityReviewScaleSurveys and questionnairesTrees

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Neuroscience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Neuroscience (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Neurosciences.

2025-08-02:

  • WoS: 2
  • Scopus: 2
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 24.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 31 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sújar Garrido, Aarón.