{rfName}
Ad

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

García, YAutor o CoautorGimenez-Benavides, LAutor o CoautorIriondo, JmAutor o CoautorLara-Romero, CAutor (correspondencia)Mendez, MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Addition of nocturnal pollinators modifies the structure of pollination networks

Publicado en:Scientific Reports. 14 (1): 1226- - 2024-01-12 14(1), DOI: 10.1038/s41598-023-49944-y

Autores: Garcia, Yedra; Gimenez-Benavides, Luis; Iriondo, Jose M; Lara-Romero, Carlos; Mendez, Marcos; Morente-Lopez, Javier; Santamaria, Silvia

Afiliaciones

Inst Prod Nat & Agrobiol IPNA CSIC, Isl Ecol & Evolut Res Grp, Avda Astrofisico Francisco Sanchez 3, E-38206 San Cristobal La Laguna - Autor o Coautor
Lund Univ, Dept Biol - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Area Biodivers & Conservat, ESCET, C Tulipan S-N, E-28933 Mostoles - Autor o Coautor

Resumen

Although the ecological network approach has substantially contributed to the study of plant-pollinator interactions, current understanding of their functional structure is biased towards diurnal pollinators. Nocturnal pollinators have been systematically ignored despite the publication of several studies that have tried to alleviate this diurnal bias. Here, we explored whether adding this neglected group of pollinators had a relevant effect on the overall architecture of three high mountain plant-pollinator networks. Including nocturnal moth pollinators modified network properties by decreasing total connectivity, connectance, nestedness and robustness to plant extinction; and increasing web asymmetry and modularity. Nocturnal moths were not preferentially connected to the most linked plants of the networks, and they were grouped into a specific night module in only one of the three networks. Our results indicate that ignoring the nocturnal component of plant-pollinator networks may cause changes in network properties different from those expected from random undersampling of diurnal pollinators. Consequently, the neglect of nocturnal interactions may provide a distorted view of the structure of plant-pollinator networks with relevant implications for conservation assessments.

Palabras clave
AnimalAnimalsArticleCommunitiesCompartmentalizationCompetitionEvolutionFlower-visitorInsectInsectaMothMothsMountainNightPlantPlant pollinator interactionPlantsPollen-transport networksPollinationPollinatorRobustnessSampling completeness

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 25/134, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

2025-05-08:

  • WoS: 6
  • Scopus: 7
  • Europe PMC: 3
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 17 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 34.71.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 16 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Sweden.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Cid, Yolanda) y Último Autor ().

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Lara Romero, Carlos.