{rfName}
Ev

Licencia y uso

Citaciones

7

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Casado AAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Review

Evaluación y prescripción del salto vertical y horizontal en futbolistas. Revisión narrativa Assessment and prescription of vertical and horizontal jumping in soccer players. Narrative review

Publicado en:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. 52 410-420 - 2024-01-01 52(), DOI: 10.47197/RETOS.V52.101834

Autores: Fernández-Galván LM; Casado A; Domínguez R

Afiliaciones

Universidad de Sevilla; Spain - Autor o Coautor
Universidad Jaume I; Spain - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos; Spain - Autor o Coautor

Resumen

Ballistic actions, such as jumping, are decisive in the outcome of a soccer match. Therefore, their evaluation quantification and optimisation could be determinant for the athlete. Thus, the aim of the present narrative review wor has been to detail the most used and reliable types of vertical and horizontal jumps for the evaluation of ballistic actions exposing the definition of the protocols and suggesting training methodologies based on scientific evidence. The method ology followed the PRISMA recommendations for which a bibliographic search was carried out in Pubmed and Web o Science databases. Results showed that vertical jump (SJ) and the countermovement jump (CMJ) are the most commonl used jumps for the evaluation and optimisation of performance, as well as the horizontal jump with countermovement wit the hands fixed at the waist and with the hands free. Significant correlations with moderate effects were observed betwee 5 m and 15 m sprint values and vertical jump (r = -0.47 to -0.54, p < 0.01) and horizontal jump (r = -0.60 to -0.68, p < 0.01). Horizontal jump being a better predictor of the 20 m sprint than vertical jump (r = -0.73 to -0.86 vs -0.52 to -0.7 p < 0.01). Therefore, it is concluded that the evaluation of the height of the vertical or horizontal jump can help sport professionals to plan the appropriate stimuli for the optimization of performance. ,,, © Copyright: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) ISSN: Edición impresa: 1579-1726. Edición Web: 1988-2041 (https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index)

Palabras clave

: ballistic actionsCountermovement jumpFootballSoccerSquat jump

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

2025-07-01:

  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-01:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 50 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.