{rfName}
NA

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Taborda Hernández, Ernesto JoséAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

NARRATIVE STRUCTURE IN PULP FICTION

Publicado en:Journal Of Science And Technology Of The Arts. 15 (2): 176-191 - 2023-01-01 15(2), DOI: 10.34632/jsta.2023.15883

Autores: Diaz Lucena, Antonio

Afiliaciones

King Juan Carlos Univ, Mostoles, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In this audiovisual essay, the narrative structure of the film Pulp Fiction (Tarantino, 1994) has been analyzed, locating the essential structural vicissitudes of the film in its original montage and linear story, seeking to investigate the reasons that prompted the director to choose such a particular narrative proposal. This audiovisual essay places the two narrative proposals in the same image. The linear story appears on a large screen and the original story is presented on a panel on the right side of the image. The chronological order of the stories has been listed and arranged as counted. The proposed essay shows us that the two stories work, but that perhaps the original story is a more dynamic and innovative exercise in style than the linear story, and that in some moments the vicissitudes and structures of the two narrative proposals coincide. Also that the original story is the story of Jules and his redemption, and the linear one is the story of Butch.

Palabras clave
Audiovisual essayDramatic structureNarrativePulp fictionQuentin tarantino

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Science And Technology Of The Arts, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Visual Arts and Performing Arts, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-05-10:

  • Scopus: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor ().

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .