{rfName}
Fr

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This work has been supported by the Spanish State Research Agency (AEI) and the European Regional Development Fund (ERDF, EU) under Project No. PID2019-105554GB-I00 (MCIN/AEI/10.13039/501100011033) .

Análisis de autorías institucional

Coccolo, MattiaAutor o CoautorSeoane, Jesus MAutor o CoautorSanjuan, Miguel A FAutor (correspondencia)

Compartir

6 de mayo de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Green

Fractional damping induces resonant behavior in the Duffing oscillator

Publicado en:Communications In Nonlinear Science And Numerical Simulation. 133 107965- - 2024-03-12 133(), DOI: 10.1016/j.cnsns.2024.107965

Autores: Coccolo, Mattia; Seoane, Jesus M; Sanjuan, Miguel A F

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Dept Fis, Nonlinear Dynam Chaos & Complex Syst Grp, Tulipan S-N, Mostoles 28933, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The interaction between the fractional order parameter and the damping parameter can play a relevant role for introducing different dynamical behaviors in a physical system. Here, we study the Duffing oscillator with a fractional damping term. Our findings show that for certain values of the fractional order parameter, the damping parameter, and the forcing amplitude high oscillations amplitude can be induced. This phenomenon is due to the appearance of a resonance in the Duffing oscillator only when the damping term is fractional.

Palabras clave

ChaosDampingDamping parametersDamping termsDuffing's oscillatorDynamical behaviorsFractional derivativesFractional orderNonlinear oscillationNonlinear oscillationsOrder parameterPhysical systemsResonanceResonant behaviorSystemsVibration

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Communications In Nonlinear Science And Numerical Simulation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 39/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mechanics.

2025-07-17:

  • WoS: 9
  • Scopus: 10

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-17:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Coccolo Bosio, Mattia Tommaso) y Último Autor (Fernández Sanjuán, Miguel Ángel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fernández Sanjuán, Miguel Ángel.