{rfName}
Bi

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Escudero, Fernando GarciaAutor (correspondencia)Caravaca, Gil RodriguezAutor (correspondencia)Diaz, Alba GonzalezAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Biomechanical analysis of the voice and perception of vocal competence as tools for the detection of vocal difficulties in students and teachers of university and vocal performance

Publicado en:Revista De Investigacion En Logopedia. 14 (1): e89212- - 2024-01-01 14(1), DOI: 10.5209/rlog.89212

Autores: Escudero, Fernando Garcia; Fonseca, Raimundo Gutierrez; Caravaca, Gil Rodriguez; Fernandez-Baillo, Roberto; de Sacristana, Rodriguez; Diaz, Alba Gonzalez; Poveda, Manuel Duran

Afiliaciones

Resumen

The oral communicative demand increases daily in the exercise of work functions in which the voice is necessary for the performance of daily work. Teachers, singers, actors, teleoperators, communicators, ticket -takers, health workers, among other professions, are subjected to a very high vocal load as they use their voice at high intensity for long periods of time, presenting a greater predisposition and incidence of developing vocal pathology. The aim of the present study is to analyse the differences in vocal difficulties between an Arts Education group (GE -A) and a Non -Arts Education group (GE -NA) using a screening procedure based on biomechanical voice analysis combined with the VHI-10 vocal disability questionnaire. The hypothesis suggests that participants in the GE -A group present a greater degree of functional alteration than those in the GE -NA group, due to the daily overload generated due to the high vocal demand inherent to the speciality. A total of 182 participants, 80 men and 102 women, were studied. The data from the screening by biomechanical analysis of the vocal folds reveal a profile with a greater imbalance in the dynamics of the vocal folds during phonation in the GE -A. These results could be associated with a higher vocal demand in GE -A and would justify the implementation of periodic diagnostic and preventive measures, as well as specific speech therapy rehabilitation treatments in this group.

Palabras clave

Biomechanical analysisDisordersDysphonia preventionOccupational-safetyPrevalenceScreening toolVocal demandVocal interpretation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Investigacion En Logopedia debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Linguistics and Language. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Linguistics.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-29:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (García Escudero, Fernando) y Último Autor ().

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido García Escudero, Fernando, , Rodríguez Caravaca, Gil y .