{rfName}
Lo

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ruiz-Guillen, AnaAutor o CoautorGonzalez-Olmo, Maria JoseAutor o CoautorRomero-Maroto, MartinAutor o CoautorPenacoba-Puente, CeciliaAutor (correspondencia)

Compartir

24 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Looking at the Mental Health of Children and Adolescents with Cleft Lip and/or Palate through Neuroticism and Emotional Regulation Strategies: A Case-Controlled Observational Study

Publicado en:Journal Of Clinical Medicine. 13 (11): 3033- - 2024-06-01 13(11), DOI: 10.3390/jcm13113033

Autores: Ruiz-Guillen, Ana; Gonzalez-Olmo, Maria Jose; Castaneda-Lopez, Esther; Romero-Maroto, Martin; Penacoba-Puente, Cecilia

Afiliaciones

Ctr Univ Educ, Dept Psychol, ESCUNI, Madrid 28047, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Orthodont, Alcorcon 28922, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Paediat Dent, Alcorcon 28922, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Psychol, Alcorcon 28922, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Background: Children and adolescents with cleft lip and/or palate (CL/P) are at an increased risk of developing emotional disorders. This study aims to explore this question in greater depth by addressing three objectives: (1) the presence of neuroticism as an indicator of emotional symptomatology, (2) the use of adaptive and non-adaptive emotional regulation strategies, and (3) the relationship between these strategies and neuroticism. Methods: A case-control correlational methodology was employed, with 60 children and adolescents with CL/P (mean age = 12.80 years; 33 females) and 60 non-clinical equivalent children and adolescents. Results: The CL/P group has higher scores on neuroticism (t = -7.74; p

Palabras clave

Children and adolescentsCleft lip and palateDepressionEmotional regulationMental healtMental healthNeuroticismPersonalityVariable

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Clinical Medicine debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 65/332, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Medicine, General & Internal.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-13:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 16 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ruiz Guillén, Ana) y Último Autor (Peñacoba Puente, María Cecilia).

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Peñacoba Puente, María Cecilia.