{rfName}
Br

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

20

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Toledano Muñoz, AdolfoAutor o Coautor

Compartir

6 de julio de 2024
Publicaciones
>
Review

Brain local and regional neuroglial alterations in alzheimer´s disease: Cell types, responses and implications

Publicado en:Current Alzheimer Research. 13 (4): 321-342 - 2016-04-01 13(4), DOI: 10.2174/1567205013666151116141217

Autores: Toledano A; Álvarez MI; Toledano-Díaz A; Merino JJ; Rodríguez JJ

Afiliaciones

CSIC - Instituto Cajal (IC) - Autor o Coautor
CSIC - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) - Autor o Coautor
Ikerbasque, Basque Foundation for Science; Universidad del Pais Vasco - Autor o Coautor
Universidad Complutense de Madrid - Autor o Coautor

Resumen

From birth to death, neurons are dynamically accompanied by neuroglial cells in a very close morphological and functional relationship. Three families have been classically considered within the CNS: astroglia, oligodendroglia and microglia. Many types/subtypes (including NGR2+ cells), with a wide variety of physiological and pathological effects on neurons, have been described using morphological and immunocytochemical criteria. Glio-glial, glio-neuronal and neuro-glial cell signaling and gliotransmission are phenomena that are essential to support brain functions. Morphofunctional changes resulting from the plasticity of all the glial cell types parallel the plastic neuronal changes that optimize the functionality of neuronal circuits. Moreover, neuroglia possesses the ability to adopt a reactive status (gliosis) in which, generally, new functions arise to improve and restore if needed the neural functionality. All these features make neuroglial cells elements of paramount importance when attempting to explain any physiological or pathological processes in the CNS, because they are involved in both, neuroprotection/neurorepair and neurodegeneration. There exist diverse and profound, regional and local, neuroglial changes in all involutive processes (physiological and pathological aging; neurodegenerative disorders, including Alzheimer´s disease –AD-), but today, the exact meaning of such modifications (the modifications of the different neuroglial types, in time and place), is not well understood. In this review we consider the different neuroglial cells and their responses in order to understand the possible role they fulfill in pathogenesis, diagnosis and treatment (preventive or palliative) of AD. The existence of differentiated and/or concurrent pathogenic and neuro-protective/neuro-restorative astroglial and microglial responses is highlighted.

Palabras clave

Alzheimer’s diseaseAstrogliosisGlial eurodegeneration/neuroprotectionGlial plasticityMicrogliosisNeuroglial cellsReactive neuroglial cells

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Current Alzheimer Research debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición 74/194, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Neurology (Clinical).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.12, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-11, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-11:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 9.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.