{rfName}
Te

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

Office of Science, Office of Basic Energy Sciences under award number DE-SC0021166.

Análisis de autorías institucional

Hernandez, BorjaAutor o Coautor

Compartir

8 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo
No

Techno-Economic and Life Cycle Analyses of Thermochemical Upcycling Technologies of Low-Density Polyethylene Waste

Publicado en:Acs Sustainable Chemistry & Engineering. 11 (18): 7170-7181 - 2023-04-21 11(18), DOI: 10.1021/acssuschemeng.3c00636

Autores: Hernandez, Borja; Kots, Pavel; Selvam, Esun; Vlachos, Dionisios G; Ierapetritou, Marianthi G

Afiliaciones

Univ Delaware, Ctr Plast Innovat, Newark, DE 19716 USA - Autor o Coautor
Univ Delaware, Dept Chem & Biomol Engn, Newark, DE 19716 USA - Autor o Coautor

Resumen

In this study we compare techno-economics and life cycle assessment of thermochemical depolymerization technolo-gies, including pyrolysis, gasification, hydrocracking, hydrothermal liquefaction, and hydrogenolysis, to generate various products from low-density polyethylene (LDPE) waste. We elucidate the effects of production scale, collection cost, and concentration of LDPE in plastic waste. Pyrolysis of LDPE to olefins followed by their conversion to lubricant oils is the most profitable technology. Hydrogenolysis, producing a small fraction of lubricant oils, becomes profitable at plant sizes above 25 kt/y and produces the lowest CO2 emissions. Hydrocracking is the second most environmentally friendly technology but becomes economically competitive at sufficiently large scales, and the supply chain for collecting plastics is optimized. Gasification of LDPE to H2 produces high emissions, and the price of H2 of similar to 3 $/kg is higher than current markets and recently announced goals. Similarly, hydrothermal liquefaction also gives high emissions, making carbon capture systems imperative for both technologies. Our results demonstrate that lowering the cost of sorting LDPE from plastic waste, collecting waste near big cities, building sufficiently large plants, and achieving high selectivity to value-added products are critical to successful plastic waste management.

Palabras clave

Catalytic pyrolysisCircular economyEnergyFeasibilitFuelsGasificationHydrocrackinHydrocrackingHydrogenolysisPlastic wastePlastics wastePyrolysisRecoveryRecyclingUpcyclingValorization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Acs Sustainable Chemistry & Engineering debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 21/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Engineering, Chemical.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 4.45. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 7.25 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 14.67 (fuente consultada: Dimensions Sep 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-09-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 39
  • Scopus: 50

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 96.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 96 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Hernández Blázquez, Borja) .