{rfName}
El

Indexed in

License and use

Citations

Altmetrics

Analysis of institutional authors

Palma Peña JiménezAuthorJessica ZorogastuaAuthor

Share

June 16, 2025
Publications
>
Article
No

El spot electoral en YouTube. Análisis de las elecciones generales de España en 2023

Publicated to:Vivat Academia. (158): - 2025-01-01 (158), DOI:

Authors: Palma Peña Jiménez; Jessica Zorogastua

Affiliations

Abstract

Introducción. Este estudio analiza el papel del spot electoral como herramienta clave en la comunicación política audiovisual durante las campañas, en un contexto en el que los ciudadanos consumen mayoritariamente información a través de pantallas digitales. Metodología. La investigación se centra en los vídeos difundidos en el canal oficial de YouTube de los cuatro partidos nacionales mayoritarios en las elecciones generales de 2023 en España: PP, PSOE, Vox y Sumar; que en conjunto concentraron el 84,5 % de los representantes. A través de un análisis cuantitativo de métricas de impacto y engagement, se examinan los niveles de uso, alcance y respuesta del electorado en esta plataforma. Resultados. Los resultados evidencian que los partidos con menor presencia en medios tradicionales apuestan con mayor intensidad por el ecosistema digital, logrando una mayor visibilidad, mientras que el PSOE, partido en el poder en ese momento, centró su estrategia en medios analógicos. Discusión. Se observa que Vox fue el partido con más seguidores y "me gusta" en YouTube, en contraste con el PSOE, que pese a un menor uso de la plataforma y una base más reducida de seguidores, obtuvo el mayor engagement. Conclusiones. En conclusión, el estudio subraya la creciente importancia de los canales digitales en la comunicación política y revela diferencias estratégicas significativas entre partidos en función de su posición institucional y capacidad mediática.

Keywords

Ciencias políticas y sociologíaCiencias socialesCommunicationComunicaciónComunicación e informaciónComunicación, información y documentación científicaInformación y documentaciónMedia studies and communicationSociologíaSociologia i políticaSociología y políticaSociology

Quality index

Bibliometric impact. Analysis of the contribution and dissemination channel

The work has been published in the journal Vivat Academia due to its progression and the good impact it has achieved in recent years, according to the agency Dialnet (Dialnet Métricas). In the year of publication of the work, 2025, thus managing to position itself as a Q1 (Primer Cuartil).

Notably, the journal is positioned in the Quartile Q3 for the agency WoS (JCR), in the category Communication, classified as B in other national agencies such as CIRC, classified as D by the agency AGUAR.

Leadership analysis of institutional authors

There is a significant leadership presence as some of the institution’s authors appear as the first or last signer, detailed as follows: First Author (Peña Jiménez, María Palma) .