{rfName}
CO

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sarmiento Guede J.r.Autor o CoautorCarvajal Camperos M.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista

COVID-19 Crisis Communication in Tourist Destinations in the Basque Country and Valencian Community

Publicado en:Revista Venezolana De Gerencia. 29 (108): 1579-1597 - 2024-09-23 29(108), DOI: 10.52080/rvgluz.29.108.7

Autores: San Juan Olmo A; Sarmiento Guede JR; García de Blanes Sebastián M; Carvajal Camperos M

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor
Universidad Rey Juan Carlos; Universidad Rey Juan Carlos - Autor o Coautor

Resumen

It is crucial to understand how tourist destinations in Spain handled social media communication during the health crisis in order to assess its effectiveness and learn from the strategies implemented. This study describes the crisis management and communication of Spanish tourist destinations during the pandemic through their social media profiles, focusing on “Turismo Euskadi” and “Turismo de la Comunitat Valenciana”. A content analysis of the social media profiles (Twitter) of tourist destinations was used. The research revealed that tourist destinations in Spain prioritized informative and crisis communication on their social media profiles during the pandemic. The findings highlighted the importance of empathetic and effective social media communication to manage crises in tourist destinations during the pandemic in Spain.

Palabras clave
Covid-19Crisis communicationTourismTourist destinationsTwitter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Venezolana De Gerencia, Q3 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Geography, Planning and Development, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Carvajal Camperos, Marisol).