{rfName}
Fr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gomez, David GarozAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Friction Resistance of Uncured Carbon/Epoxy Prepregs under Thermoforming Process Conditions: Experiments and Modelling

Publicado en:Journal Of Manufacturing And Materials Processing. 7 (1): 14- - 2023-02-01 7(1), DOI: 10.3390/jmmp7010014

Autores: Aveiga, David; Gomez, David Garoz; Mocerino, Davide; Lopez-Romano, Bernardo; Gonzalez, Carlos

Afiliaciones

Fdn Invest Desarrollo & Aplicac Mat Comp FIDAMC, Getafe 28906, Spain - Autor o Coautor
IMDEA Mat Inst, C-Er Kandel 2, Getafe 28906, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Dept Mat Sci, ETS Ingn Caminos, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Inst Fus Nucl Guillermo Velarde, Madrid 28006, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The numerous prepreg characteristics benefit industries like the aerospace and automotive ones, producing a wide range of high-performance components for primary or secondary applications. Parts production is usually assisted by a thermoforming process in which the prepreg is heated and reshaped employing a moulding system. The ply-ply and ply-tool sliding behaviours in the Thermoforming govern the defects generation, such as wrinkles, making its study a crucial step. This work analyses ply-ply and ply-tool friction coefficients for UD AS4/8552 Carbon/Epoxy prepreg. A pull-out test method was employed to determine the friction coefficients at different velocities, pressures, and temperatures related to the thermoforming process conditions, supplying a detalied report of friction parameters and mechanisms. The measurements of the interlaminar resin layer thickness and the surface roughness geometry resulted respectively in a range of 11-14 mu m and 3-4 mu m were taken into account in the Lubrication Theory approach to developing an analytical model. Based on the Stribeck curve and Reynolds equation for a viscous fluid, the developed model accurately predicts friction coefficients for prepreg composite materials in the process and contact conditions mentioned below.

Palabras clave
BehaviorCompositesFiber wavinessFrictionInterply frictionPly frictionPrepreg compositeShearStiffnessStrengthStribeck curveThermoforming manufacturingThermoset prepregWrinkle

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Manufacturing And Materials Processing debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 46/183, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Engineering, Mechanical. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Mechanical Engineering.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 1
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.