{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Juan José Mijarra MurilloAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

Efectos de la sincronización musical y de las preferencias musicales en la respuesta fisiológica durante una sesión de ejercicio físico: un estudio cuasi experimental

Publicado en:Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación. (65): 559-568 - 2025-01-01 (65), DOI:

Autores: José Manuel Delfa de la Morena; Pedro Pinheiro Paes; Wlaldemir Roberto Santos; Juan Pablo Lillo; Juan José Mijarra Murillo; Ivan Rodriguez Núñez

Afiliaciones

Resumen

Objetivo: Comparar la respuesta fisiológica del sistema cardiorrespiratorio durante dos sesio-nes de ejercicio; una sincronizada con música, y la otra dirigida por un instructor mientras se escucha música de preferencia personal. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental cruzado con 13 individuos (7 hom-bres, edad media 23,7 años). Los participantes realizaron dos sesiones de ejercicio: una con sincronización musical y otra no sincronizada, pero escuchando la música de preferencia per-sonal, con un intervalo de 72 horas entre las sesiones. Se evaluaron la frecuencia cardíaca (FC), la percepción de esfuerzo (PE), la carga interna de entrenamiento (CIE) y la variabilidad del ritmo cardíaco (VRC) durante las sesiones. Resultados: Durante la sesión sincronizada, se observaron valores significativamente más bajos de FC media y FC pico (?-5,5% y ?-5,2%, respectivamente) y una menor PE pico (?-9,9%) en comparación con la sesión no sincronizada. La CIE también fue menor (?-10%) en el ejercicio sincronizado. No se encontraron diferencias significativas en la VRC entre las sesiones. Las va-riaciones de la FC y la PE fueron determinadas por los cambios temporales durante las sesiones. Solo los cambios en la FC fueron determinadospor la sincronización musical de los ejercicios. Conclusiones: En la muestra estudiada, el ejercicio musicalmente sincronizado resultó en una menor intensidad cardiovascular percibida, sin variaciones sobre la regulación autonómica

Palabras clave

Actividad física y deportivaCiencias de la educaciónDeporteEducaçãoEducação físicaEducacióEducaciónEducationHospitality, leisure, sport & tourismInterdisciplinarMedicina iiOrthopedics and sports medicinePharmacyPhysical therapy, sports therapy and rehabilitationPsicologíaRevistas de ciencias de la educación

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Retos. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Education. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.