{rfName}
Ap

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Gutiérrez Broncano, SantiagoAutor o CoautorMiguel, BcAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Application of the total quality management approach in a Spanish retailer: the case of Mercadona

Publicado en:Total Quality Management & Business Excellence. 21 (12): 1365-1381 - 2010-01-01 21(12), DOI: 10.1080/14783363.2010.530782

Autores: Callejo Miguel, Blanco; Broncano Santiago, Gutierrez

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Dept Econ Empresa, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This current article analyses the successful application of the total quality management (TQM) model by a firm in the Spanish commercial distribution sector. The TQM model implies a strategic, proactive and global approach that could prove appropriate in the face of a turbulent and changing environment, such as the one firms are currently experiencing. This article uses case study methodology to analyse the process by which Mercadona has implemented its TQM model, which involves different actions oriented to satisfying the needs of customers, employees, suppliers, society and capital. Applying this model allowed Mercadona to overcome a critical situation that threatened its very survival in the early 1990s, and since then the firm has bounced back to a position of leadership in its sector. Its excellent results and growth have caught the attention of both academics and industry rivals, in Spain and internationally.

Palabras clave

EthicsImplementationModelOrganisational excellenceSatisfaction of expectationsStakeholdersSuccessTotal quality management modelTqm

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Total Quality Management & Business Excellence debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2010, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Business, Management and Accounting (Miscellaneous). Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Management.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-09, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 16

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Blanco Callejo, Miguel) y Último Autor ().

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Blanco Callejo, Miguel.