{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

FundingThis article has been funded with the project research V946, DICORELA: Contribution of dialogic practices to the quality of teamwork: a proposal for the evolution of the relational coordination model.

Análisis de autorías institucional

Sanchez-Sanchez, MdAutor (correspondencia)De Pablos-Heredero, CAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

The Internal Demand of Cultural Tourism: Understanding Satisfaction and Fidelity to Destination in Spain through a Non-Linear Structural Model

Publicado en:Sustainability. 13 (23): 13487- - 2021-12-01 13(23), DOI: 10.3390/su132313487

Autores: Sanchez-Sanchez, Maria-Dolores; De Pablos-Heredero, Carmen; Montes-Botella, Jose-Luis

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Dept Appl Econ, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Business Org, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The new habits of tourist consumption favor the rise of cultural tourism, either as the primary or complementary offer of a destination. Therefore, it is necessary to deepen the study of the behavior of cultural tourism demand. This research aims to develop a structural model that allows measuring the main variables that affect the satisfaction and loyalty of the internal demand of the cultural tourist to a heritage destination. The results are helpful for the design of tourism management. The hypotheses posited have been tested using non-linear structural equations (SEM), estimated with data from the National Statistics Institute on internal demand for cultural tourism in Spain (n = 18,024). The results confirm the importance of socio-cultural variables and the tourist's experience on fidelity to the visited destination. Furthermore, the negative relationship between the repetition of the visit and satisfaction is striking.

Palabras clave

BehaviorCultural managementDemand analysisHeritage tourismLife satisfactionLoyaltyMotivationQualitySpainStructural equation modeling (sem)SustainabilityTourism developmentTourism managementTourist destinationTourist loyaltyTourist satisfaction

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 4.28, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Scopus: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 47 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sánchez Sánchez, María Dolores) y Último Autor ().

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sánchez Sánchez, María Dolores.