{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Segovia-Perez, MAutor (correspondencia)Santero, RAutor o CoautorFigueroa-Domecq, CAutor o CoautorCastro, BAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

The gender wage gap in Spanish rural tourism: a comparison with urban tourism

Publicado en:Ager. 2019 (26): 7-34 - 2019-01-01 2019(26), DOI: 10.4422/ager.2018.18

Autores: Segovia-Perez, Monica; Santero, Rosa; Figueroa-Domecq, Cristina; Castro, Belel

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Mostoles, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The restructuring of rural economies gives women a key role in regional development by means of activities related to rural tourism. There persists, however, a gender gap in labour market participation. The objective of this research is the analysis of working conditions and wages in rural tourism as compared with predominantly urban areas in Spain. This contributes to analyzing the challenges of social and territorial cohesion from a gender perspective. The results show that women in predominantly rural areas work under worse conditions and face a greater gender pay gap.

Palabras clave
FeminizationGenderGender relationsIndustryJob qualityLabor marketOccupationOccupational segregationPay gapRegional developmentRural tourismRural-urban comparisonSpainTourismWage gapWorking conditions

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Ager debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2019, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Demography, clasificada como B en otras agencias nacionales como CIRC, clasificada como C por la agencia AGUAR.

2025-05-15:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-15:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 45 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Segovia Pérez, Mónica) y Último Autor (Castro Núñez, Rosa Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Segovia Pérez, Mónica.