{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Ministerio de Ciencia e Innovacion grant number (MAT201566334-C3-1-R), Agencia Estatal de Investigacion grant number (Project RTI2018-096391-B-C31, Project PID2021-124341OB-C21, Project PID2021-123891OB-I00), and Comunidad de Madrid grant number (Project ADITIMAT-CM S2018/NMT-4411).

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Hernan, JpAutor (correspondencia)Torres, BAutor o CoautorLopez, AjAutor o CoautorRams, JAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Review

The Role of the Sol-Gel Synthesis Process in the Biomedical Field and Its Use to Enhance the Performance of Bioabsorbable Magnesium Implants

Publicado en:Gels. 8 (7): 426- - 2022-07-01 8(7), DOI: 10.3390/gels8070426

Autores: Pablo Fernandez-Hernan, Juan; Torres, Belen; Julio Lopez, Antonio; Rams, Joaquin

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, ESCET, Area Ciencia & Ingn Mat, C Tulipan S-N, Mostoles 28933, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In the present day, the increment in life expectancy has led to the necessity of developing new biomaterials for the restoration or substitution of damaged organs that have lost their functionalities. Among all the research about biomaterials, this review paper aimed to expose the main possibilities that the sol-gel synthesis method can provide for the fabrication of materials with interest in the biomedical field, more specifically, when this synthesis method is used to improve the biological properties of different magnesium alloys used as biomaterials. The sol-gel method has been widely studied and used to generate ceramic materials for a wide range of purposes during the last fifty years. Focused on biomedical research, the sol-gel synthesis method allows the generation of different kinds of biomaterials with diverse morphologies and a high potential for the biocompatibility improvement of a wide range of materials commonly used in the biomedical field such as metallic implants, as well as for the generation of drug delivery systems or interesting biomaterials for new tissue engineering therapies.

Palabras clave

Animal-cellsBioartificial organsBiomaterialsCalcium-phosphate coatingsCoatingsControlled-releaseCorrosion protectionHydroxyapatite particlesIn-vitro degradationMatricesMechanical-propertiesNanoparticlesScaffoldsSio2 entrapmentSol-gelStainless-steel

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Gels debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 18/86, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Polymer Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.12. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.13 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 4.81 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 13
  • Scopus: 17
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 77.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 77 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández Hernán, Juan Pablo) y Último Autor (Rams Ramos, Joaquín).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Fernández Hernán, Juan Pablo.