{rfName}
Re

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Porto-Pedrosa, LAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Representation of female beauty in advertising: effects on emotional well-being, body satisfaction, and weight control in young women

Publicado en:Profesional De La Informacion. 31 (1): e310117- - 2022-02-01 31(1), DOI: 10.3145/epi.2022.ene.17

Autores: Martin-Cardaba, Miguel A; Porto-Pedrosa, Leticia; Verde-Pujol, Lucia

Afiliaciones

Univ Rey Juan Carlos, Paseo Artilleros S-N, Vicalvaro 28032, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Villanueva, Costa Brava 2, Madrid 28034, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Many studies have addressed the effects of the continuous presentation of ideal female beauty by the media and, especially, advertising. Multiple theories have attempted to identify the main mechanisms that cause the detrimental effects of exposure to such an idealized female image in advertising content. However, most such evidence has been correlational, whereas experimental evidence is very limited. Moreover, the impact of minimal exposure to such content has not yet been studied in detail. This experimental study investigates the short-term impact of reduced exposure (by viewing three beauty stereotype-related advertisements) on psychological well-being, body satisfaction, and the possible emergence of weight control behaviors in young women. The results reveal that even such brief exposure was sufficient to negatively influence the emotional well-being of the participants, who reported feeling more uncomfortable, insecure, anxious, and frustrated than women assigned to the control condition. The results of this experimental study thus reveal that advertising can influence the mood and behaviors of young women. In turn, they also reported greater intention to engage in weight and calorie control behaviors. Likewise, a mediation analysis revealed that the effect of such representations of female beauty on weight control behaviors was mediated by the decrease in the emotional well-being of the participants. The social and media implications of this work are discussed.

Palabras clave
AdvertisingBody imageBody satisfactionDissatisfactionEmotional well-beingExperimental designExperimentsFocused anxietyHealthIdeal beautyIdeal thinnessImage concernsImpactMediaMedia effectsMedia exposureSelf-objectificationSocial mediaStereotypesTelevision situation comediesThin-idealUnhealthy weight control behaviorsWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Profesional De La Informacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 19/96, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Communication.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.37. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 2.94 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4
  • OpenCitations: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 51.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 102 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 16.03.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 12 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Porto Pedrosa, Leticia.