{rfName}
Te

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Figueroa-Domecq, CAutor (correspondencia)Palomo, JAutor o CoautorFlecha-Barrio, MdAutor o CoautorSegovia-Perez, MAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Technology double gender gap in tourism business leadership

Publicado en:Information Technology And Tourism. 22 (1): 75-106 - 2020-03-01 22(1), DOI: 10.1007/s40558-020-00168-0

Autores: Figueroa-Domecq, C; Palomo, J; Flecha-Barrio, MD; Segovia-Perez, M

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Paseo Artilleros S-N, Madrid 28032, Spain - Autor o Coautor
Univ Surrey, Sch Hospitality & Tourism Management, Stag Hill, Guildford GU2 7XH, Surrey, England - Autor o Coautor

Resumen

The evolution of the Information and Communication Technologies (ICTs) continues generating paradigm-shifts in the tourism industry, and the incorporation of gender diversity in the managing bodies of hospitality and tourism firms can become a factor of critical success. Nevertheless, women's under-representation on decision-making positions in ICT or high-tech organizations (double gender gap) in the tourism industry has been hardly evaluated. The aim of this paper is to extend the understanding of the impact of this double level of discrimination at a vertical and horizontal level. The impact of stereotypes, gender roles and gendered organizations become the theoretical framework on this study. The biggest multinationals in the tourism industry were classified according to Eurostat's definition of high-tech services in three intensive technological levels (High-Tech Knowledge Intensive; Knowledge-Intensive and Less Knowledge-lntensive). The composition of their Board of Directors (BOD) and Management Teams (MT) was analysed, through their annual reports and online public related documents, and evaluated through Content Analysis. Based on a total of 55 tourism related firms, the results confirm the direct relationship between the technological level of the companies and the lower participation of women on MT and BOD. Results also show that Gender Diversity Programs promote women representation on the BOD and that this relation is bi-directional, i.e. more women on BOD imply more gender diversity programs.

Palabras clave

AttitudesBoard diversityBoard of directorsCorporate governanceCorporate social-responsibilityDecision makingDecision-makingDouble gender gapEthnic diversityFirm performanceInformationManagersRepresentationTechnologyTourismWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Information Technology And Tourism debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Information Systems. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.24. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 9.79 (fuente consultada: Dimensions Oct 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-10-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 21
  • Scopus: 28

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 145 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Figueroa Domecq, Cristina) y Último Autor (Segovia Pérez, Mónica).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Figueroa Domecq, Cristina.