{rfName}
Op

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Galvez-De-La-Cuesta, MdAutor (correspondencia)Gertrudix-Barrio, MAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Open Data and Education: Teacher Training in the Digital Society

Publicado en:Paginas De Educacion. 13 (2): 1-20 - 2020-12-01 13(2), DOI: 10.22235/pe.v13i2.1913

Autores: del Carmen Galvez-de-la-Cuesta, Maria; Gertrudix-Barrio, Manuel; Garcia-Garcia, Francisco

Afiliaciones

Univ Complutense, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fuenlabrada, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The educational environment faces an inevitable adaptation to the digital environment, where the uncritical consumption of information by students is constant. Ensuring critical consumption requires intensifying the processes of media and information literacy, linked to the digital competence of teachers, which can be reinforced by the use of multimedia products based on open data. The purpose of this research is to analyze the degree of digital literacy and media education that future teachers of Primary Education possess. A case study methodology was adopted, through semi-structured interviews with the teachers in charge of training future teachers in Primary Education at the University of Castilla la Mancha (Spain). The interpretation of results was made using the content analysis technique, with an exhaustive review model. The need to promote media and information literacy in the field of teacher training is concluded.

Palabras clave

Digital skillsInformation societyMedia literacyOpen dataPrimary education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.22. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 7
  • Google Scholar: 29

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 108 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Gálvez de la Cuesta, Maria del Carmen) .

    el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Gálvez de la Cuesta, Maria del Carmen.