{rfName}
Ge

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This project is funded by the State Research Agency (PDI2019-106695RB-100/AEI/10.13039/501100011033).

Análisis de autorías institucional

Ada-Lameiras, AAutor (correspondencia)Blanco-Ruiz, MAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Gender Differences in Sports News Coverage on Twitter

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 17 (14): 1-13 - 2020-07-01 17(14), DOI: 10.3390/ijerph17145199

Autores: Sainz-de-Baranda, Clara; Ada-Lameiras, Alba; Blanco-Ruiz, Marian

Afiliaciones

Univ Carlos III Madrid, Dept Commun Studies, Fac Humanities Commun & Lib & Sci, Madrid 28903, Spain - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Fac Law & Social Sci, Dept Business Adm, Getafe 28903, Spain - Autor o Coautor
Univ Carlos III Madrid, Univ Inst Gender Studies, Getafe 28903, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Commun Sci, Dept Commun Sci & Sociol, Fuenlabrada 28943, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Gender stereotypes influence boys' and girls' self-perception, with the differential treatment received by sports figures in the media being one of the main factors in the perpetuation of stereotypes about sports. The objective of this research is to analyze if the new communication channels, such as Twitter, maintain gender stereotypes when reporting sports news. For this purpose, the four most followed media in Spain were analyzed: (@ElPais_Deportes,@ABC_Deportes,@Marcaand@MundoDeportivo) over a period of five months, from March to June 2016. Our sample was composed of 6544 tweets, with 96.19% about sportsmen compared to 3.81% that portrayed women. The sport with the most media coverage was football (72.11%), for men as well as for women, followed by basketball (6.63%). It is clear that despite the growing international triumphs of Spanish women athletes in recent years, the latter continue to be underrepresented in the media. Female athletes receive more media coverage according to the sport which they engage in (gender-appropriate sports), with the exception of football, and not in accordance with their accomplishments. Twitter remains at the service of traditional media replicating the same gender biases and even augmenting them.

Palabras clave

AdultAgeArticleAthleteAthletesBasketballFemaleFemale athletesFootballGenderGender disparityHumanHuman experimentHumansJournalismMaleMass mediaMass mediumMessagePowerPublishingSex differenceSocial mediaSpainSpaniardSportSportsStereotypyTwitterWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 42/176, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 8.87, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 21
  • Europe PMC: 3

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 135.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 135 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Blanco Ruiz, María Ángeles).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Adá Lameiras, Alba.