{rfName}
Is

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ballestar, MtAutor o CoautorSainz, JAutor (correspondencia)Sanz, IAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Is the transposition of EU directives homogeneous? An AI counterfactual example

Publicado en:Applied Economics Letters. 29 (21): 2015-2019 - 2022-12-15 29(21), DOI: 10.1080/13504851.2021.1967860

Autores: Teresa Ballestar, Maria; Sainz, Jorge; Sanz, Ismael

Afiliaciones

Univ Bath, Inst Policy Res, Bath, Avon, England - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Appl Econ, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This research investigates homogeneity in the transposition of European Directives using as an example the EU policy on tobaccos regulated by Directive 2011/64. We analyse the effect of excise duties on tobacco consumption in Europe from 2002 to 2017 using an Artificial Intelligence counterfactual strategy. To our knowledge, this the first time that this AI strategie has been used in the economic analysis of law. Our results show that countries have different responses to changes in prices or taxation on tobacco. The lack of homogeneity across countries creates distortions and frontier effects and shows the need of harmonization.

Palabras clave

Artificial intelligenceCounterfactualEu regulationLaw and economics

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Economics Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Economics and Econometrics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Economics.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 17.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 20 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 6.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Ballestar de las Heras, María Teresa) y Último Autor (Sanz Labrador, Ismael).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Sainz González, Jorge.