{rfName}
Le

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Inigo, PgAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Lexical interference and virtual learning The teaching of the foreign language of touristic specialty in university contexts

Publicado en:Revista Espanola De Linguistica Aplicada. 29 (1): 115-140 - 2016-01-01 29(1), DOI: 10.1075/resla.29.1.05gar

Autores: Iñigo, PG; Riera, JB

Afiliaciones

Corredera Baja de San Pablo 22,4D, Madrid 28004, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos Madrid, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Camino Molino S-N, Fuenlabrada 28943, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Research on the language of tourism has been gradually taking shape in Spanish educational contexts, especially in tertiary levels. This runs parallel to the incorporation of an ever-increasing number of English words in the Touristic discourse, resulting in high levels of lexical interference. The goal of this paper is to see the extent to which this presence of the English language can be applied to the teaching of Spanish for Tourism. To this aim, a corpus containing prototypical conversations has been used. The data show many borrowings and lexical calques, most of which are already part of the Spanish language in the industry. Thus, and by means of an Opensim virtual world, some activities have been designed to facilitate the learning of this lexis through the medium of English. The ultimate end of this research is to raise awareness of the English presence in the students of Spanish as a second language, and provide them with skills that might enhance their linguistic production levels.

Palabras clave
AvatarLexical interferenceOpensimSpanish for specific purposesVirtual learningWorlds

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Espanola De Linguistica Aplicada debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Language and Linguistics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Linguistics.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-10:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 4 (PlumX).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garrido Iñigo, Paloma de la Concepción) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Garrido Iñigo, Paloma de la Concepción.