{rfName}
Gr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

This research was funded by the NATO Science for Peace and Security Programme, grant number G5448, and by MINECO under Grant MTM2016-77213-R.

Análisis de autorías institucional

Gonzalez Vasco, MiAutor (correspondencia)Perez Del Pozo, AlAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Group Key Establishment in a Quantum-Future Scenario

Publicado en:Informatica. 31 (4): 751-768 - 2020-01-01 31(4), DOI: 10.15388/20-INFOR427

Autores: González Vasco, MI; Pérez del Pozo, AL; Steinwandt, R

Afiliaciones

Florida Atlantic Univ, Dept Math Sci, Boca Raton, FL 33431 USA - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, MACIMTE, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

In cryptography, key establishment protocols are often the starting point paving the way towards secure execution of different tasks. Namely, the parties seeking to achieve some cryptographic task, often start by establishing a common high-entropy secret that will eventually be used to secure their communication. In this paper, we put forward a security model for group key establishment (GAKE) with an adversary that may execute efficient quantum algorithms, yet only once the execution of the protocol has concluded. This captures a situation in which keys are to be established in the present, while security guarantees must still be provided in the future when quantum resources may be accessible to a potential adversary. Further, we propose a protocol design that can be proven secure in this model. Our proposal uses password authentication and builds upon efficient and reasonably well understood primitives: a message authentication code and a post-quantum key encapsulation mechanism. The hybrid structure dodges potential efficiency downsides, like large signatures, of some true post-quantum authentication techniques, making our protocol a potentially interesting fit for current applications with long-term security needs.

Palabras clave
AuthenticationExchangeGroup key exchangeHybrid structureKey establishment protocolMessage authentication codesNetwork securityPassword authenticationPost-quantum cryptographyPotential efficiencyPublic key cryptographyQuantum algorithmsQuantum efficiencyQuantum resourcesQuantum theoryQuantum-future cryptographySecureSecure execution

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Informatica debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 35/265, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Mathematics, Applied.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.03, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 8
  • OpenCitations: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 7.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (González Vasco, Maria Isabel) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido González Vasco, Maria Isabel.