{rfName}
3D

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 644051. The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish, or preparation of the manuscript.; This project has received funding from the European Union's Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No 644051.

Análisis de autorías institucional

Garre, CAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

3D Tune-In Toolkit: An open-source library for real-time binaural spatialisation

Publicado en:Plos One. 14 (3): e0211899- - 2019-03-11 14(3), DOI: 10.1371/journal.pone.0211899

Autores: Cuevas-Rodríguez, M; Picinali, L; González-Toledo, D; Garre, C; de la Rubia-Cuestas, E; Molina-Tanco, L; Reyes-Lecuona, A

Afiliaciones

Imperial Coll London, Dyson Sch Design Engn, London, England - Autor o Coautor
Univ Malaga, Dept Tecnol Elect, Malaga, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Ciencias Comp Arquitectura Comp Lenguajes &, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The 3D Tune-In Toolkit (3DTI Toolkit) is an open-source standard C++ library which includes a binaural spatialiser. This paper presents the technical details of this renderer, outlining its architecture and describing the processes implemented in each of its components. In order to put this description into context, the basic concepts behind binaural spatialisation are reviewed through a chronology of research milestones in the field in the last 40 years. The 3DTI Toolkit renders the anechoic signal path by convolving sound sources with Head Related Impulse Responses (HRIRs), obtained by interpolating those extracted from a set that can be loaded from any file in a standard audio format. Interaural time differences are managed separately, in order to be able to customise the rendering according the head size of the listener, and to reduce comb-filtering when interpolating between different HRIRs. In addition, geometrical and frequency-dependent corrections for simulating near-field sources are included. Reverberation is computed separately using a virtual loudspeakers Ambisonic approach and convolution with Binaural Room Impulse Responses (BRIRs). In all these processes, special care has been put in avoiding audible artefacts produced by changes in gains and audio filters due to the movements of sources and of the listener. The 3DTI Toolkit performance, as well as some other relevant metrics such as non-linear distortion, are assessed and presented, followed by a comparison between the features offered by the 3DTI Toolkit and those found in other currently available open-and closed-source binaural renderers.

Palabras clave

Acoustic stimulationArticleArtifactAuditory distance perceptionAuditory stimulationAuditory system parametersBinaural hearingBinaural room impulse responseCephalometryControlled studyData extractionExternalizationGeometryHead modelHead related impulse responseHumanHumansLocalizationNearby sourcesProceduresPsychophysicsSoftwareSoundSound detectionSound localization

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plos One debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.83. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.38 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.35 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 45
  • Scopus: 79

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 108.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 113 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 3.

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom.