{rfName}
Ex

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moreno, MAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Exploring the consequences of COVID-19 on tourist behaviors: perceived travel risk, animosity and intentions to travel

Publicado en:Tourism Review. 76 (4): 701-717 - 2021-07-27 76(4), DOI: 10.1108/TR-07-2020-0344

Autores: Abraham, V; Bremser, K; Carreno, M; Crowley-Cyr, L; Moreno, M

Afiliaciones

Pforzheim Univ Appl Sci, Fac Business & Law, Pforzheim, Germany - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Humanities, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Mkt & Commun, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Sapir Acad Coll, Dept Technol Mkt, Hof Ashkelon, Israel - Autor o Coautor
Univ Southern Queensland, Sch Law & Justice, Dept Mkt & Commun, Toowoomba, Qld, Australia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Purpose - This paper aims to report on the findings emerging from an international study focused on the COVID-19 pandemic impact on travel attitudes and behavioral intentions . Design/methodology/approach - An online survey created with SurveyMonkey was distributed to a sample of 216 international travelers who were at least 18 years of age. Findings - The findings suggest that attribution theory (locus of control) may account for international travel. Individuals attributing the spread of COVID-19 to their own countries (internal locus of control) are more likely to travel abroad. Statistically significant differences are observed between various generational cohorts concerning perceived travel risk, domestic and international travel. Originality/value - The impact of a health crisis on domestic and international travels conceptualized in a single model is absent from the literature. The authors propose a model to account for the influence of pandemics on tourists' attitudes and intentions to travel and whether attribution of blame influences travel destination choices (domestic or international).

Palabras clave
AdoptionAnimosityAttributionAttribution theoryChinaConsumer reactionConsumptionContextCovid-19DisastersIntentions to travelModelMotivationPerceived travel riskPersonalityTerrorism

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Tourism Review debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 11/58, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hospitality, Leisure, Sport & Tourism.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 5.15. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 4.5 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.39 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 66
  • Scopus: 95
  • OpenCitations: 42
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 211.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 209 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Germany; Israel.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Moreno Flores, María de la Gracia).