{rfName}
Pr

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Alcolea-Diaz, GAutor o Coautor

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo
Green

Prisa in the Spanish media system: From leadership to the loss of centrality

Publicado en:Profesional De La Informacion. 28 (6): e280614- - 2019-12-01 28(6), DOI: 10.3145/epi.2019.nov.14

Autores: Garcia-Santamaria, Jose-Vicente; Perez-Serrano, Maria-Jose; Alcolea-Diaz, Gema

Afiliaciones

Univ Carlos III Madrid, Dept Comunicac, Getafe 28903, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Complutense Madrid, Dept Periodismo & Comunicac Global, Avda Complutense 3, E-28040 Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Dept Ciencias Comunicac & Sociol, Camino Molino S-N, Fuenlabrada 28943, Madrid, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Prisa led from the beginning of the nineties until 2009 the Spanish media system, reaching a turnover of 4,000 million euros per year in 2008. And until it divested its stake in Canal+, Prisa was the largest Spanish multimedia group, both in terms of net income and cumulative audience (15.65%) of press, radio, television and internet. The reasons why a group, destined to be one of the great European champions, lost in a few years its centrality, as well as a good part of its size, measured in net income, are the subject of this article. From the theoretical perspective, this research is based on the Political Economy of Communication, although the article also stops in the analysis of financialization and the consequent debt that ultimately hindered the development of the group and that explains, along with other erroneous strategic decisions, the dismantling of a conglomerate that had taken more than thirty years to build.

Palabras clave

Communication structureFinancializationGroups of communicationMediaMedia systemMultimedia groupsPrisaSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Profesional De La Informacion debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Cultural Studies.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.62, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-26, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 6

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-26:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Alcolea Díaz, Gema).