{rfName}
Fl

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by Ministerio de Ciencia e Innovacion (SAF2009-12422-C02-01 and SAF2012-40075-C02-01) and Comunidad de Madrid (S-SAL/0261/2006 and S2010/BMD-2308).

Análisis de autorías institucional

Giron, RAutor o CoautorAbalo, RAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Fluoroscopic Characterization of Colonic Dysmotility Associated to Opioid and Cannabinoid Agonists in Conscious Rats

Publicado en:Journal Of Neurogastroenterology And Motility. 25 (2): 300-+ - 2019-04-01 25(2), DOI: 10.5056/jnm18202

Autores: Diaz-Ruano, Susana; Lopez-Perez, Ana E; Giron, Rocio; Perez-Garcia, Irene; Martin-Fontelles, Maria I; Abalo, Raquel

Afiliaciones

CSIC, CIAL, Unidad Asociada IDial, Inst Invest Ciencias Alimentac, Madrid, Spain - Autor o Coautor
CSIC, IQM, Unidad Asociada IDial, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Grp Multidisciplinar Invest & Tratamiento Dolor I, Grp Excelencia Invest URJC Banco Santander, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Univ Gregorio Maranon, Serv Anestesiol, Unidad Dolor, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Ciencias Salud, Dept Ciencias Basicas Salud, Avda Atenas S-N, Madrid 28922, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background/Aims Gastrointestinal adverse effects have a major impact on health and quality of life in analgesics users. Non-invasive methods to study gastrointestinal motility are of high interest. Fluoroscopy has been previously used to study gastrointestinal motility in small experimental animals, but they were generally anesthetized and anesthesia itself may alter motility. In this study, our aim is to determine, in conscious rats, the effect of increasing doses of 2 opioid (morphine and loperamide) and 1 cannabinoid (WIN 55,212-2) agonists on colonic motility using fluoroscopic recordings and spatio-temporal maps. Methods Male Wistar rats received barium sulfate intragastrically, 20-22 hours before fluoroscopy, so that stained fecal pellets could be seen at the time of recording. Animals received an intraperitoneal administration of morphine, loperamide, or WIN 55,212-2 (at 0.1, 1, 5, or 10 mg/kg) or their corresponding vehicles (saline, Cremophor, and Tocrisolve, respectively), 30 minutes before fluoroscopy. Rats were conscious and placed within movement-restrainers for the length of fluoroscopic recordings (120 seconds). Spatio-temporal maps were built, and different parameters were analyzed from the fluoroscopic recordings in a blinded fashion to evaluate colonic propulsion of endogenous fecal pellets. Results The analgesic drugs inhibited propulsion of endogenous fecal pellets in a dose-dependent manner. Conclusions Fluoroscopy allows studying colonic propulsion of endogenous fecal pellets in conscious rats. Our method may be applied to the non-invasive study of the effect of different drug treatments and pathologies.

Palabras clave

AnalgesicsAnalgesics, opioidsBlood-brain-barrierCannabinoidsColonic motilityDigestaFluoroscopyGastrointestinal motilityGuinea-pigLarge-intestineMotor functionsOpioidsPainQuantitative-analysisRatsTransitWin-55,212-2

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Neurogastroenterology And Motility debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 82/204, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Gastroenterology.

2025-07-16:

  • WoS: 5
  • Scopus: 4
  • Europe PMC: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 20.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 24 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Abalo Delgado, Raquel).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Abalo Delgado, Raquel.