{rfName}
On

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was funded by Ministerio de Economia, Industria y Competitividad, Gobierno de Espana, Agencia Estatal de Investigacion, and co-funded by European Regional Development Fund, under the following project codes: TEC2013-48439-C4-1-R, TEC2013-48439-C4-2-R, TEC2016-75161-C2-1-R, TEC2016-75161-C2-2-R, TEC2016-81900-REDT, TEC2015-64835-C3-1-R.

Análisis de autorías institucional

Melgarejo-Meseguer, FmAutor (correspondencia)Everss-Villalba, EAutor o CoautorRojo-Alvarez, JlAutor (correspondencia)

Compartir

27 de septiembre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

On the Beat Detection Performance in Long-Term ECG Monitoring Scenarios

Publicado en:Sensors. 18 (5): 1387- - 2018-05-01 18(5), DOI: 10.3390/s18051387

Autores: Melgarejo-Meseguer, Francisco-Manuel; Everss-Villalba, Estrella; Gimeno-Blanes, Francisco-Javier; Blanco-Velasco, Manuel; Molins-Bordallo, Zaida; Flores-Yepes, Jose-Antonio; Rojo-Alvarez, Jose-Luis; Garcia-Alberola, Arcadi

Afiliaciones

Hosp Gen Univ Virgen Arrixaca, Cardiol Serv, Arrhythmia Unit, Murcia 30120, Spain - Autor o Coautor
Miguel Hernandez Univ, Dept Signal Theory & Commun, Alicante 03202, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Dept Signal Theory & Commun, Madrid 28943, Spain - Autor o Coautor
Univ Alcala, Dept Signal Theory & Commun, Madrid 28805, Spain - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Ctr Computat Simulat, Madrid 28223, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Despite the wide literature on R-wave detection algorithms for ECG Holter recordings, the long-term monitoring applications are bringing new requirements, and it is not clear that the existing methods can be straightforwardly used in those scenarios. Our aim in this work was twofold: First, we scrutinized the scope and limitations of existing methods for Holter monitoring when moving to long-term monitoring; Second, we proposed and benchmarked a beat detection method with adequate accuracy and usefulness in long-term scenarios. A longitudinal study was made with the most widely used waveform analysis algorithms, which allowed us to tune the free parameters of the required blocks, and a transversal study analyzed how these parameters change when moving to different databases. With all the above, the extension to long-term monitoring in a database of 7-day Holter monitoring was proposed and analyzed, by using an optimized simultaneous-multilead processing. We considered both own and public databases. In this new scenario, the noise-avoid mechanisms are more important due to the amount of noise that exists in these recordings, moreover, the computational efficiency is a key parameter in order to export the algorithm to the clinical practice. The method based on a Polling function outperformed the others in terms of accuracy and computational efficiency, yielding 99.48% sensitivity, 99.54% specificity, 99.69% positive predictive value, 99.46% accuracy, and 0.85% error for MIT-BIH arrhythmia database. We conclude that the method can be used in long-term Holter monitoring systems.

Palabras clave

7-dayAlgorithmAnalysis algorithmsAtrial-fibrillationCatheter ablationClassificationClinical practicesComplexComponentsComputational efficiencyDatabase systemsEcgEfficiencyElectrocardiographyHolterLong term monitoringLong-term monitoringLongitudinal studyMonitoringParameter estimationPositive predictive valuesQrs detectionRecognitionSignal detectionTransform

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sensors debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2018, se encontraba en la posición 15/61, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Instruments & Instrumentation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.6, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 14
  • Scopus: 15
  • Europe PMC: 4

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 39.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 39 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.75.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Melgarejo Meseguer, Francisco Manuel) .

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Melgarejo Meseguer, Francisco Manuel y Rojo Álvarez, José Luis.