{rfName}
Sp

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

4

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

De Ayala-López M-ClAutor o CoautorCatalina-García BAutor o CoautorFernández-Fernández J-GAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Spanish mayors’ public communication on Twitter during local elections

Publicado en:Revista Latina De Comunicacion Social. 71 1280-1300 - 2016-01-01 71(), DOI: 10.4185/RLCS-2016-1146en

Autores: De Ayala-López M-CL; Catalina-García B; Fernández-Fernández J-G

Afiliaciones

Department of Communication Sciences and Sociology, Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Spain - Autor o Coautor

Resumen

Introduction. This article examines the use of Twitter as a channel of institutional communication by the mayors of the provincial capitals and autonomous cities of Spain before, during and after the municipal elections of May 2015. Methods. The study is based on the content analysis of the activity of the Twitter accounts of the mayors affiliated to the Popular Party (PP) and the Spanish Socialist Workers? Party (PSOE), in order to characterise the main trends in the activity of the mayors and their followers. Result and conclusions. Mayors make a partisan and electioneering use of their institutional accounts in the microblogging platform; mayors? messages about the local environment generate interest among users and this is reflected in the high volume of retweets, favourites and comments that their tweets receive; mayors? Twitter accounts stand out for their respectful attitude during the elections. © 2016, University of La Laguna. All rights reserved.

Palabras clave
Citizen participationInteractivityMunicipal governmentPolitical communicationTwitter

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista Latina De Comunicacion Social debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Communication.

2025-05-25:

  • Scopus: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (López de Ayala López, María Cruz) y Último Autor (Fernández Fernández, José Gabriel).