{rfName}
Im

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

190

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rubio-Tamayo JlAutor (correspondencia)Barrio MgAutor o Coautor

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Review

Immersive environments and virtual reality: Systematic review and advances in communication, interaction and simulation

Publicado en:Multimodal Technologies And Interaction. 1 (4): - 2017-01-01 1(4), DOI: 10.3390/mti1040021

Autores: Rubio-Tamayo JL; Barrio MG; García FG

Afiliaciones

Audiovisual Communication and Advertising (II), Complutense University, Madrid, 28040, Spain - Autor o Coautor
Ciberimaginario Research Group, Communication Science and Sociology, King Juan Carlos University, Fuenlabrada, Madrid 28942, Spain - Autor o Coautor
Communication Science and Sociology, King Juan Carlos University, Fuenlabrada, Madrid 28942, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Today, virtual reality and immersive environments are lines of research which can be applied to numerous scientific and educational domains. Immersive digital media needs new approaches regarding its interactive and immersive features, which means the design of new narratives and relationships with users. Additionally, ICT (information and communication theory) evolves through more immersive and interactive scenarios, it being necessary to design and conceive new forms of representing information and improving users’ interaction with immersive environments. Virtual reality and technologies associated with the virtuality continuum, such as immersive and digital environments, are emerging media. As a medium, this approach may help to build and represent ideas and concepts, as well as developing new languages. This review analyses the cutting-edge expressive, interactive and representative potential of immersive digital technologies. It also considers future possibilities regarding the evolution of these immersive technologies, such as virtual reality, in coming years, in order to apply them to diverse scientific, artistic or informational and educational domains. We conclude that virtual reality is an ensemble of technological innovations, but also a concept, and propose models to link it with the latest in other domains such as UX (user experience), interaction design. This concept can help researchers and developers to design new experiences and conceive new expressive models that can be applied to a wide range of scientific lines of research and educational dynamics. © 2017 by the authors. Licensee MDPI, Basel, Switzerland.

Palabras clave

Computer graphicsImmersive environmentsInformation and communication technologiesInteraction designInteractive technologiesVirtual environmentsVirtual realityVisualisation techniques

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Multimodal Technologies And Interaction, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Neuroscience (Miscellaneous), le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 6.78, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 40.54 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-08, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 166

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 554.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 595 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.7.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 7 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rubio Tamayo, José Luis) .

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rubio Tamayo, José Luis.