{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Miguel Pérez EsAutor (correspondencia)

Compartir

10 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Review

A constitutional agreement? The pact of san sebastian as grounds for the 1931 republican autonomous institutional structure for governance according to testimony sources [¿un acueRdo constitucional? El pacto de san sebastián como fundamento de la institucionalidad autonómica republicana de 1931 según las fuentes testimoniales]

Publicado en:Revista De Estudios Historico-Juridicos. (43): 187-199 - 2021-01-01 (43), DOI: 10.4067/S0716-54552021000100187

Autores: Miguel Pérez ES

Afiliaciones

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rey Juan Carlos, Paseo de los Artilleros S/N., Madrid, 28032, Spain - Autor o Coautor

Resumen

On 17 August 1930, the political actors advocating for the establishment of the Second Spanish Republic, including both the republican parties as well as the formal monarchical leaders, gathered at San Sebastian to establish a strategic pact to facilitate the transition from the monarchy to the republic. The delegates of the Catalan actors to the Pact, however, requested that there was explicit mention that the signatories to the Pact were thereby recognizing a self-government political regime for Catalonia, which meant undertaking a constituent commitment that subsequently took the form of the Spanish Constitution of 1931. © 2021 Ediciones Universitarias de Valparaiso. All rights reserved.

Palabras clave

AutonomyCataloniaConstitutionPact of san sebastianSecond republicSpain

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Estudios Historico-Juridicos debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría History.

2025-07-08:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-08:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (San Miguel Pérez, Enrique) y Último Autor (San Miguel Pérez, Enrique).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido San Miguel Pérez, Enrique.