{rfName}
Me

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

NRP and VMAM are funded by Universidad Politecnica de Madrid. EAC is funded by Universidad Catolica de la Santisima Concepcion. The IronFEMME Study takes place with the financial support of the Ministerio de Economia y Competitividad, Convocatoria de ayudas I+D 2016, Plan Estatal de Investigacion Cientifica y Tecnica y de Innovacion 2013-2016 (Contract DEP2016-75387-P).

Análisis de autorías institucional

Romero-Parra, NuriaAutor o Coautor

Compartir

27 de octubre de 2022
Publicaciones
>
Artículo

Menstrual Cycle Phases Influence on Cardiorespiratory Response to Exercise in Endurance-Trained Females

Publicado en:International Journal Of Environmental Research And Public Health. 18 (3): 860-12 - 2021-02-01 18(3), DOI: 10.3390/ijerph18030860

Autores: Rael, Beatriz; Alfaro-Magallanes, Victor M; Romero-Parra, Nuria; Castro, Eliane A; Cupeiro, Rocio; de Jonge, Xanne A K Janse; Wehrwein, Erica A; Peinado, Ana B

Afiliaciones

Michigan State Univ, Dept Physiol, E Lansing, MI 48824 USA - Autor o Coautor
Univ Catolica Santisima Concepcion, Fac Educ, Concepcion 4090541, Chile - Autor o Coautor
Univ Newcastle, Sch Environm & Life Sci, Newcastle, NSW 2308, Australia - Autor o Coautor
Univ Politecn Madrid, Fac Phys Act & Sport Sci INEF, Dept Hlth & Human Performance, LFE Res Grp, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The aim of this study was to analyse the impact of sex hormone fluctuations throughout the menstrual cycle on cardiorespiratory response to high-intensity interval exercise in athletes. Twenty-one eumenorrheic endurance-trained females performed an interval running protocol in three menstrual cycle phases: early-follicular phase (EFP), late-follicular phase (LFP) and mid-luteal phase (MLP). It consisted of 8 x 3-min bouts at 85% of their maximal aerobic speed with 90-s recovery at 30% of their maximal aerobic speed. To verify menstrual cycle phase, we applied a three-step method: calendar-based counting, urinary luteinizing hormone measurement and serum hormone analysis. Mixed-linear model for repeated measures showed menstrual cycle impact on ventilatory (EFP: 78.61 +/- 11.09; LFP: 76.45 +/- 11.37; MLP: 78.59 +/- 13.43) and heart rate (EFP: 167.29 +/- 11.44; LFP: 169.89 +/- 10.62; MLP: 169.89 +/- 11.35) response to high-intensity interval exercise (F-2.59 = 4.300; p = 0.018 and F-2.61 = 4.648; p = 0.013, respectively). Oxygen consumption, carbon dioxide production, respiratory exchange ratio, breathing frequency, energy expenditure, relative perceived exertion and perceived readiness were unaltered by menstrual cycle phase. Most of the cardiorespiratory variables measured appear to be impassive by menstrual cycle phases throughout a high-intensity interval exercise in endurance-trained athletes. It seems that sex hormone fluctuations throughout the menstrual cycle are not high enough to disrupt tissues' adjustments caused by the high-intensity exercise. Nevertheless, HR based training programs should consider menstrual cycle phase.

Palabras clave

AthletesEstradiolEumenorrheicExerciseFemaleFollicular phaseHigh intensity interval exerciseHumansLuteal phaseMenstrual cycleOxygen consumptionPerformanceProgesteroneSex hormonesValidity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Environmental Research And Public Health debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 45/182, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Public, Environmental & Occupational Health.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.16. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.44 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 15.05 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 26
  • Scopus: 32
  • Europe PMC: 12

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 269.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 292 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 22.1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 33 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Australia; Chile; United States of America.