{rfName}
L-

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

The financial support of the Spanish government (Grant Nos. CTQ2017-88642-R and PID2021-125216OB-I00) and Rey Juan Carlos University (Grant No. 2022/00004/010) is gratefully acknowledged.

Análisis de autorías institucional

Navas, FranciscoAutor o CoautorVictoria Fuentes, MaAutor o CoautorGiraldez, IsabelAutor o CoautorCeballos, LauraAutor (correspondencia)Morales, VictoriaAutor o CoautorSanz, RaúlAutor o CoautorGarcia-Munoz, Rafael AAutor (correspondencia)

Compartir

9 de enero de 2023
Publicaciones
>
Artículo

L-arginine-containing mesoporous silica nanoparticles embedded in dental adhesive (Arg@MSN@DAdh) for targeting cariogenic bacteria

Publicado en:Journal Of Nanobiotechnology. 20 (1): 502- - 2022-12-01 20(1), DOI: 10.1186/s12951-022-01714-0

Autores: Lopez-Ruiz, Marta; Navas, Francisco; Fernandez-Garcia, Paloma; Martinez-Erro, Samuel; Victoria Fuentes, Ma; Giraldez, Isabel; Ceballos, Laura; Ferrer-Luque, Carmen Ma; Ruiz-Linares, Matilde; Morales, Victoria; Sanz, Raul; Garcia-Munoz, Rafael A

Afiliaciones

Rey Juan Carlos Univ, Dept Chem & Environm Technol, C Tulipan S-N Mostoles, Madrid 28933, Spain - Autor o Coautor
Rey Juan Carlos Univ, Fac Hlth Sci, IDIBO Res Grp, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Granada, Sch Dent, Dept Stomatol, Campus Cartuja,Colegio Maximo S-N, Granada 18071, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Dental caries is the major biofilm-mediated oral disease in the world. The main treatment to restore caries lesions consists of the use of adhesive resin composites due to their good properties. However, the progressive degradation of the adhesive in the medium term makes possible the proliferation of cariogenic bacteria allowing secondary caries to emerge. In this study, a dental adhesive incorporating a drug delivery system based on L-arginine-containing mesoporous silica nanoparticles (MSNs) was used to release this essential amino acid as a source of basicity to neutralize the harmful acidic conditions that mediate the development of dental secondary caries. The in vitro and bacterial culture experiments proved that L-arginine was released in a sustained way from MSNs and diffused out from the dental adhesive, effectively contributing to the reduction of the bacterial strains Streptococcus mutans and Lactobacillus casei. Furthermore, the mechanical and bonding properties of the dental adhesive did not change significantly after the incorporation of L-arginine-containing MSNs. These results are yielding glimmers of promise for the cost-effective prevention of secondary caries.

Palabras clave

2 hydroxyethyl methacrylateAcidityAdhesive agentAdhesive resinsAdhesivesAlkalinityAntibacterialAntibacterial activityArginineArticleBacteriaBacteriumBacterium cultureBenzoic acid derivativeBiocompatibilityBiofilmBisphenol a bis(2 hydroxypropyl) ether dimethacrylateCaries lesionsCariogenic bacteriumControlled drug deliveryControlled studyCost effectivenessDental adhesiveDental adhesivesDental cariesDental cementsDental materialDrug delivery systemDrug delivery systemsDrug designDrug determinationDrug formulationDrug releaseDrug structureDrug synthesisDrug targetingDrug-delivery systemsEmbedded systemsEthyl 4 (dimethylamino) benzoateFormulationHumanHumansIn vitro studyL-arginineLactobacillus caseiLongevityMechanicsMesoporous silica nanoparticleMesoporous silica nanoparticlesMicrotensile bond strengthModulusN oleoylarginineN,n'-diacetyl-1,6-diaminohexaneNanoparticleNanoparticlesNonhumanOral bacteriaOral diseasePhysical chemistryResin compositesResin-compositesRestorationsSecondary cariesSilica nanoparticlesSilicon dioxideStreptococcus gordoniiStreptococcus mutansSystemTargeted drug deliveryTensile strengthTooth cementUnclassified drug

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Nanobiotechnology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 12/158, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biotechnology & Applied Microbiology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.6. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.52 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 12.11 (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-14, el siguiente número de citas:

  • WoS: 17
  • Scopus: 19
  • Europe PMC: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-14:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 30.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 30 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.25.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Granada.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (García Muñoz, Rafael Ángel).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Ceballos García, Laura y García Muñoz, Rafael Ángel.