{rfName}
De

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

De Miguel Zamora, MartaAutor o Coautor

Compartir

10 de marzo de 2023
Publicaciones
>
Artículo
No

Design Thinking para la enseñanza de la Creatividad en el ámbito universitario. Un proyecto factible.

Publicado en:Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias. 15 (2): 277-287 - 2021-01-01 15(2), DOI: 10.5209/pepu.77499

Autores: Marta de Miguel Zamora

Afiliaciones

Resumen

El Design Thinking o pensamiento de diseño es una metodología de trabajo que se centra en analizar algo con el fin de implementar cambios o mejoras. Es un proceso de innovación y, como tal, una pauta de creatividad aplicada. Muchas organizaciones de diferente índole, incluidas escuelas, han implantado esta filosofía en sus centros y han divulgado sus métodos. Su principal característica es formentar nuevas formas de pensamiento y de enfrentarse a los problemas, motivo por el que consideramos que esta metodología puede ser de utilidad en el aula. Con el objetivo de integrar el Design Thinking al ejercicio docente de la Creatividad en Publicidad en el ámbito de universitario, planteamos un proyecto factible que conlleva el diseño de una programación didáctica y el análisis de su viabilidad. Previamente, hemos estudiado la situación en la que se encuentra la enseñanza de la Creatividad en la rama de Ciencias de la Comunicación. Este estudio nos ha dado indicios de mejora de la docencia y unos objetivos que se han cubierto con el diseño de un programa docente basado en el aprendizaje por problemas. El análisis de viabilidad ha sido favorable desde las perspectivas didáctica, material, humana y económica, lo que habilita la posibilidad de su ejecución práctica.

Palabras clave

Quality education

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 1.35, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 23 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
    Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 4 - Quality Education, con una probabilidad del 49% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Miguel Zamora, Marta de) .