{rfName}
TA

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Guede JrsAutor o CoautorAntonovica AAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

TAM VERSUS UTAUT MODELS: A CONTRASTING STUDY OF SCHOLARLY PRODUCTION AND ITS BIBLIOMETRIC ANALYSIS [LOS MODELOS TAM FRENTE A LOS UTAUT: ESTUDIO COMPARATIVO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y ANÁLISIS BIBIOMÉTRICO]

Publicado en:Techno Review. International Technology, Science And Society Review / Revista Internacional De Tecnologã­a, Ciencia Y Sociedad. 11 - 2022-01-01 11(), DOI: 10.37467/revtechno.v11.4445

Autores: Sebastián MGB; Guede JRS; Antonovica A

Afiliaciones

Rey Juan Carlos University, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The objective of this research is to review and compare the TAM/TAM2/TAM3 and the UTAUT/UTAUT2 through a bibliometric approach to determine which is the most appropriate model to study new technologies. Data was obtained from the Web of Science database. 2,450 publications were examined, related to TAM/TAM2/ TAM3 and 5,145 publications of UTAUT/UTAUT2 during the period 2016-2021. The findings confirm that UTAUT/UTAUT2 is being used by more and more researchers. This review offers a holistic view that will help future researchers to select the most appropriate models in their disciplines of study. © GKA Ediciones, authors. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada.

Palabras clave
BibliometricsModels and frameworks in technology adoptionTamUtaut 2Visualization mapVosviewerWeb of science (wos)

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Techno Review. International Technology, Science And Society Review / Revista Internacional De Tecnologã­a, Ciencia Y Sociedad, Q4 Agencia Scopus (SJR), su enfoque regional y su especialización en Computer Science Applications, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales de Scopus Elsevier, arroja un valor para la media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.63, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-04-30, el siguiente número de citas:

  • Scopus: 8
  • OpenCitations: 4
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-04-30:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 42 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Antonovica, Arta).