{rfName}
An

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

2

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

González-Serrano LAutor o CoautorTalón-Ballestero PAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Analysing the Impact of Dynamic Open Pricing on Hotel Revenue Management [Análisis del impacto de Open Pricing dinámico en el Revenue Management Hotelero]

Publicado en:Revista De Análisis Turístico. 29 (2): 80-117 - 2022-01-01 29(2), DOI: 10.53596/jta.v29i2.422

Autores: Farag HFI; González-Serrano L; Talón-Ballestero P

Afiliaciones

Universidad Rey Juan Carlos, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The introduction of big data technology into hotel revenue management (RM) systems has paved a new way to fix prices in the hospitality industry called Open pricing' (OP). This study analyses the evolution of dynamic pricing in hotels and examines the concept of open pricing. This pricing system is based on managing a large amount of data (big data) and consists primarily of sophisticated real-time dynamic pricing with no rate ranges and fences and depends on the customer's WTP. This study investigates whether the implementation of open pricing improves independent hotels' performance. Three case studies were conducted using an analysis of variance test to compare three years of data on three independent hotels after they started applying open pricing. The selected hotels' performance trends over time were also compared, via a t-test, with data about the competitors collected from STR. This study provides empirical evidence that open pricing improves the occupancy rate, average daily rate and revenue per available room justifying its use in the RM systems of independent hotels. It helps advance our understanding of the concept of open pricing and it is one of the few empirical studies to analyse the latter's impact on hotel performance. © 2022, Asociacion Espanola de Expertos Cientificos en Turismo. All rights reserved.

Palabras clave
Big dataDynamic pricingIndependent hotelsOpen pricingRevenue management.bibliographic references

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Revista De Análisis Turístico debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Anthropology.

2025-05-20:

  • Scopus: 2
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Talón Ballestero, María del Pilar).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .