{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Martínez Pastor, EstherAutor o CoautorVizcaino-Laorga, RAutor o CoautorDe Blas, CsAutor o Coautor

Compartir

Publicaciones
>
Artículo

The Presence and Promotion of Foods and Beverages in the YouTube Channels of The World's Most Influential Kid Ps: A Comparative Study Between the United States and Spain

Publicado en:Trípodos.Com. Revista Digital De Comunicació. (54): 67-89 - 2023-01-01 (54), DOI: 10.51698/tripodos.2023.54.06

Autores: Pastor, Esther Martinez; Mezquida, David Atauri; Vizcaino-Laorga, Ricardo; de Blas, Clara Simon

Afiliaciones

Univ Complutense Madrid UCM - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos Madrid URJC - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos URJC, Fac Commun Sci - Autor o Coautor

Resumen

This study aims to determine the different types of foods and beverages that predominate in the channels of kid youtubers in Spain and the United States, which serve as a model for children's nutritional habits. The study looked at a sample of 18 You Tube channels and 553 videos from a universe of 1551 videos. Four main conclusions have been drawn: there are significant differences depending on the origin of the channels, with a greater presence of oils, fats and meat in Spanish channels, and of cereals, chocolates, sugar and fruit in channels from the United States; in 60% of the videos, brands are being promoted (without appropriate identification), with statistically significant differences according to the country of origin; the main communication objective is a promotional objective, with differences according to country, being more educ ational/promotional in the United States and more focused on entertainment/promotion in Spain; and in 16% of cases, the children showed excessive or compulsive consumption -the videos do not appear to promote, in general, healthy nutritional habits.

Palabras clave

AdvergamesBrand advertisersChildrenClassificationFamilyFood and beveragesInfluencerSocial media

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Trípodos.Com. Revista Digital De Comunicació debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Dialnet (Dialnet Métricas). En el año de publicación del trabajo, 2023, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil).

Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q4 para la agencia WoS (JCR), en la categoría Communication, en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR), en la categoría Communication, clasificada como D por la agencia AGUAR.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 12 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 4.55.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor () y Último Autor (Simón de Blas, Clara).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido .