{rfName}
In

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Fernandez-Vazquez, DAutor o CoautorNavarro-Lopez, VAutor (correspondencia)Cano-De-La-Cuerda, RAutor o CoautorPalacios-Cena, DAutor o CoautorEspada, MAutor o CoautorBores-Garcia, DAutor o CoautorDelfa-De-La-Morena, JmAutor o CoautorRomero-Parra, NAutor o Coautor

Compartir

25 de abril de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Influence of Virtual Reality and Gamification Combined with Practice Teaching Style in Physical Education on Motor Skills and Students' Perceived Effort: A Mixed-Method Intervention Study

Publicado en:Sustainability. 16 (4): 1584- - 2024-02-01 16(4), DOI: 10.3390/su16041584

Autores: Fernandez-Vazquez, Diego; Navarro-Lopez, Victor; Cano-de-la-Cuerda, Roberto; Palacios-Cena, Domingo; Espada, Maria; Bores-Garcia, Daniel; Delfa-de-la-Morena, Jose Manuel; Romero-Parra, Nuria

Afiliaciones

Univ Politecn Madrid, Fac Phys Act & Sports Sci, Dept Hlth & Human Performance, LFE Res Grp - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Hlth Sci, Dept Physiotherapy Occupat Therapy Rehabil & Phys - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Fac Hlth Sci, Movement Anal Biomech Ergon & Motor Control Lab - Autor o Coautor
Univ Rey Juan Carlos, Res Grp Humanities & Qualitat Res Hlth Sci Univ Re, Dept Phys Therapy Occupat Therapy Rehabil & Phys M - Autor o Coautor

Resumen

This mixed-method study examined the impact of combining virtual reality (VR) and gamification (GAM) with the practice teaching style (PTS) on students' motor skills and perceived effort in physical education. Participants (n = 75) were divided into three groups: PTS (control), PTS + GAM and PTS + GAM + VR. Each group had two one-hour sessions per week for six weeks. Participants' motor skills and perceived effort were evaluated quantitatively and qualitatively using tests such as the SportComp Motor, flamingo and plate-tapping tests, as well as the handgrip strength test and the Pictorical Children's Effort Rating Table. The results indicate that the PTS group reported a higher perceived effort compared to the other groups (p < 0.001). All study groups exhibited improvements in the handgrip strength (p < 0.001) and flamingo (p < 0.05) tests, while lateral jump test improvements were observed only in the two GAM groups (p < 0.001). The VR group showed an improvement in the plate-tapping tests (p < 0.001), while the PTS group exhibited a decline in the displacement with support test (p < 0.05). Participant perceptions suggest that the activity nature, motivation from competition and rewards influenced the perceived effort and motor skills. In conclusion, GAM techniques are effective in reducing perceived effort in physical education programs, and combining GAM with VR enhances improvements in motor skills.

Palabras clave

AdolescenceAdolescentBrainEducationExerciseGameGamificationPerceptionPerformancePhysical education and trainingPostural controlPrinciplesStudentTeachingTelerehabilitation programTrainingVirtual reality

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Sustainability debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Geography, Planning and Development.

2025-07-16:

  • WoS: 5
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 85.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 173 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Fernández Vázquez, Diego) y Último Autor (Romero Parra, Nuria).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Navarro López, Víctor.